Un supuesto que se judicializa con frecuencia es la modificación sustancial de las condiciones de trabajo que no respetan lo previsto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, que perjudiquen la dignidad del trabajador.
El artículo 50 del ET establece que esta es una causa justa de extinción del contrato de trabajo, con las consecuencias de un despido improcedente.
Ahora bien, deben darse dos circunstancias:
- Que haya una modificación sustancial sin respeto de los requisitos de forma y
- que, además, la misma perjudique la dignidad del trabajador.
Comenzando por el segundo requisito, ¿qué exige la jurisprudencia para que se dé el requisito de menoscabo de la dignidad? En este sentido podemos citar la Sentencia del Tribunal Constitucional 192/2003, que señala:
“Desde un punto de vista objetivo la trabajadora no puede ser objeto de tortura o trato degradante, ni reducida a la consideración de mera fuerza de trabajo.
Desde un punto de vista subjetivo: se proscriben conductas dirigidas a causar perjuicio en la consideración social de la persona o en su autoestima.
Se exige, para que haya menoscabo de la dignidad, una actitud claramente vejatoria, un ataque al respeto, etc”.
Por tanto, se requiere de un plus de gravedad y culpabilidad para entender que se ha producido un ataque a la dignidad de la persona trabajadora, debiendo existir una situación vejatoria o humillante.
Por otro lado, es necesaria la adopción de una medida, una modificación sustancial de condiciones de trabajo, sin respetar los requisitos de forma; recordemos que son, hablando de modificaciones individuales, las establecidas en el artículo 41.3 del ET:
“La decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter individual deberá ser notificada por el empresario al trabajador afectado y a sus representantes legales con una antelación mínima de quince días a la fecha de su efectividad”.
Evidentemente hay que cuidar que se establezcan con detalle las causas organizativas, técnicas, económicas o productivas en que se basa la decisión.
*Si necesitas ayuda en esta materia puedes acudir a nuestros abogados de Derecho Laboral en Madrid.