La expresión non bis idem encierra un tradicional principio general del Derecho con un doble significado:
- de una parte, su aplicación impide que una persona sea sancionada o castigada dos veces por la misma infracción;
- por otra parte, es un principio procesal en virtud del cual un mismo hecho no puede ser objeto de dos procesos distintos o, si se quiere, no pueden darse dos procedimientos con el mismo objeto
La doctrina jurídica entiende que la Constitución recoge este principio, incluido en el propio principio de legalidad del artículo 25 de la Constitución, que impide una tipificación simultánea de iguales conductas con diferentes efectos sancionadores.
¿Cómo se recoge en el ámbito laboral?
Su traducción al ámbito laboral supone que el trabajador no puede ser sancionado dos veces por la misma falta.
Ahora bien, si puede ser sancionado tantas veces como faltas haya cometido. Esto no vulnera el principio al que nos referimos, ya que el «non bis in idem», impide que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez, lo que no sucede cuando se cometen dos hechos constitutivos de dos faltas diferentes.
Por tanto, el objetivo del principio es impedir en el ámbito laboral la doble sanción en los supuestos de triple identidad:
- mismo sujeto,
- mismo hecho y
- mismo fundamento.
Si te han sancionado en tu trabajo y deseas impugnar esa sanción laboral, no dudes en contactar conmigo: Santiago Satué, el mejor abogado laboralista de Madrid.
Comentar