La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

Toda la información que precisas sobre el Estatuto de los Trabajadores

estatuto trabajadores

El Estatuto de los Trabajadores es una normativa que regula de forma precisa todo lo que puede llegar a suceder entre trabajador y empresa. Por lo general, su función principal es proteger al trabajador, ya que es la figura que suele estar en desventaja en la ecuación entre ambos. El propio Estatuto de los Trabajadores … Leer más

Horas extraordinarias, nocturnidad y retribuciones

clases de retribucion laboral

El artículo 35 del Estatuto de los Trabajadores define las horas extraordinarias como:  aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.   Abonar la cuantía o compensar a través de descanso Por norma general, existen dos opciones posibles para abonar las horas extraordinarias: Con la cuantía … Leer más

Inspecciones de trabajo durante el Covid-19: ¿qué sanciones me pueden imponer?

inspeccion de trabajo madrid

Debido a la pandemia, se están produciendo irregularidades muy graves que realmente acarrean serios problemas tanto económicos como sanitarios. Desde el punto de vista laboral, entre las anomalías que se están produciendo nos podemos encontrar con: empleados que siguen trabajando a la misma vez que están adscritos a un ERTE a tiempo completo y con … Leer más

Permisos, licencias y conciliación de vida laboral y personal

derecho a la conciliacion de la vida laboral y familiar

Una de las cuestiones más controvertidas en las empresas es el ejercicio de los derechos de conciliación de la vida laboral y personal y algunos los permisos que se pueden disfrutar por parte de los trabajadores. Hoy analizamos algunas cuestiones muy puntuales sobre algunos aspectos en esta materia. Por ejemplo, el simple ejercicio del derecho … Leer más

Proceso laboral de clasificación profesional

clasificacion profesional del personal laboral

El objetivo del proceso laboral de clasificación es la reclamación de un ascenso por parte de aquel trabajador que haya desempeñado funciones superiores a las inicialmente contratadas por un periodo superior a 6 meses durante 1 año u 8 meses durante 2 años. Es importante saber que en el momento en el que se formaliza … Leer más

¿Cómo puede ayudarte un abogado laboralista?

abogado laboralista madrid

El abogado laboralista es el experto en el área de derecho laboral por lo tanto, se encarga de defender los derechos de los trabajadores y empresarios en este ámbito del derecho. Se ocupa de asesorarlos sobre los beneficios que les corresponden y aquellos deberes que tienen obligación de cumplir. Este tipo de abogados estudian y … Leer más

Diferencias entre excedencia voluntaria y excedencia forzosa

La excedencia laboral es la decisión del trabajador de cesar temporalmente su relación con una empresa por motivos de diversa índole. Durante este periodo de tiempo, el contrato se suspende, cesando la obligación de trabajar para el trabajador y la obligación de retribuir para el empresario. Si no lo impide su convenio colectivo, el trabajador … Leer más

Fusión y escisión de empresas y la sucesión de empresas en el ámbito laboral

El cambio de titularidad de una empresa puede suponer la fusión o escisión de la misma. Vamos a analizar los casos a continuación.   Escisión Es el proceso inverso a la fusión y consiste en una disgregación de fuerzas económicas que separa en dos o más partes el patrimonio de una sociedad mercantil inscrita. A … Leer más

Sanciones laborales y el principio non bis in idem

La expresión non bis idem encierra un tradicional principio general del Derecho con un doble significado: de una parte, su aplicación impide que una persona sea sancionada o castigada dos veces por la misma infracción; por otra parte, es un principio procesal en virtud del cual un mismo hecho no puede ser objeto de dos … Leer más

Aprende a interpretar un contrato de trabajo

El contrato de trabajo es el documento que define la relación existente entre el empleador y el empleado. Este documento debe firmarse de forma voluntaria por ambas partes. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores no son expertos en el ámbito del lenguaje legal y las cláusulas de los contratos. Para firmar un contrato, es … Leer más