La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

Jubilación forzosa: donde dije digo, digo Diego…

jubilacion forzosa

Sobre esta materia hemos sufrido en los últimos años diversos vaivenes legislativos, y lo que nos queda… El actual marco legal lo establece el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, que reintroduce la figura de la jubilación forzosa por cumplimiento de la edad legalmente establecida, siempre que venga prevista, y con determinadas condiciones, en … Leer más

Despido procedente por ausencias injustificadas

despido procedente causas

Según el artículo 54.1 del Estatuto de los Trabajadores, sobre el despido disciplinario,  “El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador.” En el artículo 54.2 se detallan los incumplimientos contractuales:   a) Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo. … Leer más

¿Los empleados en ERTE generan días de vacaciones?

vacaciones erte

Durante el estado de alarma, más de medio millón de negocios y alrededor de cuatro millones de trabajadores se acogieron a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Una de las dudas más frecuentes entre los empleadores que tuvieron o que tienen empleados en ERTE es qué ocurre con los días de vacaciones de … Leer más

Traslado y derechos de los trabajadores

derechos de los trabajadores

Cuando una empresa cambia tu ubicación, lo más habituales es que surjan preguntas entre las cuales: cómo va a afectar el cambio a mis condiciones y, en concreto, cuáles son los derechos y obligaciones si se les comunica dicho cambio. Aunque el cambio de ubicación de una empresa afecta inevitablemente a la movilidad del trabajador, … Leer más

Despido estando de baja por incapacidad temporal

despido improcedente

Hablamos de un trabajador que está de baja por un esguince de tobillo y que en esas condiciones, participa en una carrera. Puede parecer obvio que esta situación debería producir un despido disciplinario de carácter procedente. Pues bien, la sentencia del TSJ País Vasco 20-6-17, aplicando la doctrina gradualista, declara improcedente el despido disciplinario pues las … Leer más

Criterios para el cálculo de los descuentos por huelga

huelga laboral

En no pocas ocasiones surgen discrepancias entre la empresa y los trabajadores a la hora de efectuar el descuento de las horas en que el trabajador realiza una huelga. Hay diversas circunstancias que se han de tener en cuenta al respecto. Como criterio general, podemos señalar que los conceptos a tener en cuenta para dicho … Leer más

¿Qué implica firmar una cláusula de confidencialidad?

clausula de confidencialidad

El acuerdo de confidencialidad o pacto de confidencialidad es un documento (o, bien, la cláusula de un documento más extenso), en el cual las partes se comprometen a no publicar ni desvelar a terceros toda aquella información considerada especialmente sensible. Este pacto es bilateral, puesto que obliga a ambas partes a guardar secreto el objeto … Leer más

Permisos retribuidos en el convenio de Contact Center

convenio contact center permisos retribuidos

En numerosas ocasiones se plantean dudas en las empresas del sector acerca de la utilización práctica de los permisos en el sector de Contact Center. La regulación de los mismos se recoge en el artículo 28 del citado convenio que establece estos permisos: a) Quince días naturales en caso de matrimonio.   b) Tres días naturales en caso … Leer más

Acoso laboral: ¿qué hacer?

abogados expertos en acoso laboral

El mobbing o acoso laboral hace referencia a todas aquellas acciones que están dirigidas a intimidar o degradar a un trabajador para empeorar su situación en la empresa y, usualmente,  darle un pequeño empujón a que abandone la misma. Podemos identificar varios tipos de acosos, ya sea a través de insultos, amenazas, humillaciones, aislar al … Leer más

Despido por consumo de alcohol o sustancias tóxicas en horario de trabajo

despido por consumo de alcohol

En caso de que un trabajador consuma alcohol o sustancias tóxicas en su horario de trabajo, el empresario cuenta con la potestad de proceder al despido siempre y cuando la conducta del trabajador sea grave, no sea circunstancial, es decir ha de ser habitual, y sobre todo que repercuta negativamente en el trabajo. Como detalla … Leer más