La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

A vueltas con la “mochila austriaca”, ¿truco o trato?

mochila austriaca

En estas fechas nos aproximamos a una fiesta adoptada desde el mundo anglosajón, el famoso Halloween, por el cual numerosos niños y niñas recorrerán vecindarios con la famosa pregunta que encabeza esta entrada. Trick-or-treat en inglés, que, según algunos, es una errónea traducción de lo que se debería utilizar como “susto o regalo”. Y con … Leer más

Sobre la validez del periodo de prueba

periodo de prueba

En la entrada de hoy nos referimos a una reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2024, recurso 326/2023, relativa a la fijación genérica de la duración del periodo de prueba. En el supuesto concreto analizado por la sentencia, mediante carta de fecha 23-9-2021, la empresa comunica al trabajador la extinción del … Leer más

Derecho al bonus tras la adscripción a un ERE

derecho laboral despido

En esta entrada analizamos un interesante supuesto resuelto por la sala de lo social del TSJ de Madrid, en sentencia de 20 de junio de 2024. En ella, se plantea el supuesto de una trabajadora que se adscribe voluntariamente a un despido colectivo pactado entre una entidad bancaria y los sindicatos. En resumen, la cuestión … Leer más

La conciliación previa en las reclamaciones laborales

conciliacion laboral

Antes de acudir a la vía judicial, en la mayoría de los casos, es obligatorio pasar por un procedimiento de conciliación laboral. Este trámite tiene el objetivo de intentar llegar a un acuerdo entre las partes sin necesidad de juicio.  Este trámite es imprescindible excepto en una serie de reclamaciones laborales. Hay determinados procesos que … Leer más

Supuestos de nulidad del despido

despido nulo

Surgen muchas dudas y preguntas en nuestro despacho acerca de la nulidad de un despido, cuando lo es, etc. Y más si cabe cuando por error se suprimen supuestos de nulidad, como ha sucedido este verano (clic aquí para leer la noticia) para luego volverlo a introducir (más información). Resumiendo mucho, estos son los supuestos … Leer más

El derecho de huelga

derecho de huelga

Tratamos en la breve entrada de hoy, uno de los derechos que tienen a su alcance los trabajadores. La huelga es un derecho fundamental reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución Española, y es una de las principales herramientas de presión que tienen los trabajadores para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Este derecho … Leer más

Conoce los plazos relativos a las reclamaciones laborales

reclamaciones laborales

En el ámbito del Derecho Laboral los plazos para interponer reclamaciones son cruciales, al ser algunos de ellos muy cortos, ya que pueden determinar el éxito o fracaso de la reclamación. No cumplir con los plazos puede suponer la pérdida de derechos o la imposibilidad de defender una situación legalmente justa.    Plazos comunes en … Leer más

Vacaciones no disfrutadas y compensación económica

vacaciones retribuidas y no disfrutadas

En España, el derecho a las vacaciones anuales retribuidas está protegido por el Estatuto de los Trabajadores y es un derecho reconocido constitucionalmente en el articulo 40.2 de la CE:   “Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y … Leer más

Derechos adquiridos de los trabajadores

derechos adquiridos de los trabajadores

Los derechos adquiridos de los trabajadores, o condiciones más beneficiosas, son aquellos que han sido obtenidos a lo largo del tiempo, bien por practica reiterada o por concesión unilateral del empresario. No pueden ser suprimidos unilateralmente por la empresa, salvo que exista un acuerdo o modificación sustancial justificada (ejemplo) o mediante compensación o absorción.    … Leer más

Sanciones laborales

sanciones laborales

Una de las manifestaciones más claras del poder de dirección del empresario es su facultad para imponer sanciones al trabajador. En ese sentido el artículo 58.1 del TRET establece que “los trabajadores podrán ser sancionados por la dirección de las empresas en virtud de incumplimientos laborales, de acuerdo con la graduación de faltas y sanciones que se … Leer más