La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

Horas extraordinarias: ¿quién debe probarlas?

horas extraordinarias

Tradicionalmente, en esta materia, la carga de la prueba de la realización de las horas extraordinarias pesaba sobre el trabajador demandante. Ahora bien, la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social y de lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo ha variado … Leer más

Compensación de cantidades indebidamente abonadas: ¿cómo deben actuar las empresas?

derecho laboral

La compensación de cantidades indebidamente abonadas es un tema delicado en la gestión laboral, pues implica recuperar sumas que una empresa ha pagado de más a sus empleados. Aunque, en principio, el empleador tiene el derecho de reclamar estas cantidades, la ley establece ciertos límites y procedimientos para proteger al trabajador de descuentos unilaterales en … Leer más

La hoja de salario y sus formalidades legales

hoja de salario

Partimos de la base de que el empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, junto con el abono de sus retribuciones, un “recibo de salario”, que se ajustará al modelo establecido legalmente por el Ministerio de Trabajo, salvo que el convenio colectivo establezca otro modelo, o se fije por acuerdo entre empresa y los … Leer más

¿En qué consiste el plus salarial de asistencia y puntualidad?

plus salarial

El plus salarial de asistencia y puntualidad es un tipo de complemento económico que algunas empresas ofrecen a los trabajadores, como incentivo para que cumplan con la asistencia regular y la puntualidad en su jornada laboral. En el contexto laboral español, este plus depende de lo establecido en los convenios colectivos, siendo posible encontrar también … Leer más

Sobre la validez del periodo de prueba

periodo de prueba

En la entrada de hoy nos referimos a una reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2024, recurso 326/2023, relativa a la fijación genérica de la duración del periodo de prueba. En el supuesto concreto analizado por la sentencia, mediante carta de fecha 23-9-2021, la empresa comunica al trabajador la extinción del … Leer más

Contrato a tiempo parcial, ¿puedo hacer horas extras?

contrato a tiempo parcial

Esta pregunta se formula con cierta frecuencia en nuestro despacho de abogados en Derecho Laboral en Madrid, veamos que debes saber al respecto.   ¿Qué se entiende por contrato a tiempo parcial? Tenemos que definir que es un contrato a tiempo parcial. El contrato de trabajo se entiende celebrado a tiempo parcial si se pacta … Leer más

La prestación por desempleo

prestacion por desempleo

Cuando hablamos de prestación por desempleo, lo hacemos de la prestación contributiva, no del subsidio. Protege la citada prestación de desempleo en que se encuentran aquellos que, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan el empleo de forma temporal o definitiva, o vean reducida, al menos en una tercera parte, su jornada laboral, con la correspondiente pérdida … Leer más

¿Está permitida la modificación unilateral del horario de trabajo por parte de la empresa?

modificacion horario laboral

La modificación del horario de trabajo por parte de la empresa es un tema que suscita numerosas dudas tanto entre empleadores como empleados.  La pregunta que suele plantearse es: ¿está permitida la modificación unilateral del horario laboral por parte de la empresa? A continuación, vamos a abordar este tema desde la perspectiva legal, arrojando luz … Leer más

Regulación del contrato por circunstancias de la producción

contrato laboral

Los contratos laborales son la base de la relación entre empleadores y trabajadores, y desempeñan un papel fundamental en el ámbito laboral. Tener un contrato laboral claro y bien definido es esencial para proteger los derechos y obligaciones de ambas partes.  En este post, te hablaremos de un contrato laboral temporal, el denominado contrato por … Leer más

El contrato a tiempo parcial

contratos a tiempo parcial

Hoy dedicaremos unas breves notas al contrato a tiempo parcial. Estamos ante un contrato laboral a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable. Esta … Leer más