La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

El derecho de huelga

derecho de huelga

Tratamos en la breve entrada de hoy, uno de los derechos que tienen a su alcance los trabajadores. La huelga es un derecho fundamental reconocido en el artículo 28.2 de la Constitución Española, y es una de las principales herramientas de presión que tienen los trabajadores para reclamar mejoras en sus condiciones laborales. Este derecho … Leer más

Vacaciones no disfrutadas y compensación económica

vacaciones retribuidas y no disfrutadas

En España, el derecho a las vacaciones anuales retribuidas está protegido por el Estatuto de los Trabajadores y es un derecho reconocido constitucionalmente en el articulo 40.2 de la CE:   “Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y … Leer más

Derechos adquiridos de los trabajadores

derechos adquiridos de los trabajadores

Los derechos adquiridos de los trabajadores, o condiciones más beneficiosas, son aquellos que han sido obtenidos a lo largo del tiempo, bien por practica reiterada o por concesión unilateral del empresario. No pueden ser suprimidos unilateralmente por la empresa, salvo que exista un acuerdo o modificación sustancial justificada (ejemplo) o mediante compensación o absorción.    … Leer más

¿WhatsApp como medio de prueba?

derecho laboral

Hoy analizamos una practica cada vez más extendida y que nosotros en Santiago Satué, despacho de abogados para Derecho Laboral en Madrid, también hemos utilizado, y es el uso de esta aplicación de mensajería como medio de prueba en un procedimiento laboral. Viene considerándose por algunos Tribunales Superiores de Justicia los mensajes de esta aplicación … Leer más

Comentarios sobre el derecho a vacaciones

derecho a vacaciones

Parecía que no llegarían, pero ya estamos en periodo estival y la época en la que se concentra el disfrute de las vacaciones. Y recogemos en esta breve nota unos apuntes sobre algunas de las cuestiones que muchos trabajadores se plantean. Los convenios colectivos regulan este aspecto de la relación laboral, y también el Estatuto … Leer más

Contrato a tiempo parcial, ¿puedo hacer horas extras?

contrato a tiempo parcial

Esta pregunta se formula con cierta frecuencia en nuestro despacho de abogados en Derecho Laboral en Madrid, veamos que debes saber al respecto.   ¿Qué se entiende por contrato a tiempo parcial? Tenemos que definir que es un contrato a tiempo parcial. El contrato de trabajo se entiende celebrado a tiempo parcial si se pacta … Leer más

La prestación por desempleo

prestacion por desempleo

Cuando hablamos de prestación por desempleo, lo hacemos de la prestación contributiva, no del subsidio. Protege la citada prestación de desempleo en que se encuentran aquellos que, pudiendo y queriendo trabajar, pierdan el empleo de forma temporal o definitiva, o vean reducida, al menos en una tercera parte, su jornada laboral, con la correspondiente pérdida … Leer más

¿Qué pasa si un trabajador ha hecho horas extras pero no hay registro de jornada que lo pruebe?

registro de jornada

El tema de las horas extras y el registro de jornada ha sido objeto de debate y controversia en el ámbito laboral en los últimos tiempos.  La falta de un registro de jornada preciso puede plantear serios problemas para la empresa.   La importancia del registro de jornada Antes de adentrarnos en las implicaciones legales … Leer más

Baja laboral: aclarando algunas dudas

abogado baja laboral

Hoy tratamos un tema recurrente, tanto para empresas como para trabajadores, y es el de las bajas laborales. Dicha baja cubre un periodo de ausencia justificada del trabajo por motivos de salud. Es decir, estamos ante lo que se denomina una incapacidad temporal. Dicha situación de incapacidad temporal viene derivada o bien de contingencias profesionales, … Leer más

He firmado el finiquito, ¿puedo reclamar contra mi despido?

derecho laboral despido

Hoy tratamos un problema recurrente que se nos presenta a los abogados laboralista con más frecuencia de la que sería deseable. Un finiquito firmado sin poner ni la fecha de su recepción ni la coletilla “no conforme”. Los finiquitos contienen siempre cláusulas liberatorias, y si se firma sin mostrar de manera expresa la disconformidad, se … Leer más