La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

Pues sí, la indemnización por despido sí es adecuada…

indemnizacion por despido

Hemos escrito varias entradas en este blog acerca de la cuestión sobre si el sistema indemnizatorio español es ajustado o no, con relación al convenio 158 de la OIT y al artículo 24 de la Carta Social Europea. Puedes encontrar aquí algunos de ellos: Cambios en la indemnización por despido. ¿Dónde estamos? La indemnización por … Leer más

Convenio 158 OIT: requisitos de forma de la audiencia previa al despido

despido disciplinario

Con ocasión de la sentencia del Tribunal Supremo de 18 de noviembre de 2024, el alto Tribunal varía su criterio, tras décadas, y establece la necesidad de realizar el trámite de audiencia previa al despido disciplinario.   Recordemos el precepto, artículo 7 del citado convenio, que establece:   “No deberá darse por terminada la relación … Leer más

Carta de despido enviada por burofax y plazo para demandar por despido

derecho laboral despido

En la entrada de hoy comentamos una cuestión que a veces nos plantean los trabajadores, acerca de cuando comienza su plazo para presentar una demanda si la carta la reciben por burofax. El plazo, si la recibes en tu domicilio, cuenta desde el día siguiente al de su recepción. Ahora bien ¿y si no se … Leer más

¿Dónde están los límites de la videovigilancia laboral para usos disciplinarios?

videovigilancia laboral

En la nota de hoy volvemos a tratar de la videovigilancia en el ámbito laboral y más concretamente su uso con fines disciplinarios. Ya hemos tratado este asunto en otras entradas del blog (más información).  Partiendo del final de aquella entrada, vamos a puntualizar de nuevo algunos aspectos importantes al respecto. Allí sosteníamos, analizando la … Leer más

La hoja de salario y sus formalidades legales

hoja de salario

Partimos de la base de que el empresario tiene la obligación de facilitar al trabajador, junto con el abono de sus retribuciones, un “recibo de salario”, que se ajustará al modelo establecido legalmente por el Ministerio de Trabajo, salvo que el convenio colectivo establezca otro modelo, o se fije por acuerdo entre empresa y los … Leer más

A vueltas con la “mochila austriaca”, ¿truco o trato?

mochila austriaca

En estas fechas nos aproximamos a una fiesta adoptada desde el mundo anglosajón, el famoso Halloween, por el cual numerosos niños y niñas recorrerán vecindarios con la famosa pregunta que encabeza esta entrada. Trick-or-treat en inglés, que, según algunos, es una errónea traducción de lo que se debería utilizar como “susto o regalo”. Y con … Leer más

Sobre la validez del periodo de prueba

periodo de prueba

En la entrada de hoy nos referimos a una reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 24 de septiembre de 2024, recurso 326/2023, relativa a la fijación genérica de la duración del periodo de prueba. En el supuesto concreto analizado por la sentencia, mediante carta de fecha 23-9-2021, la empresa comunica al trabajador la extinción del … Leer más

Derecho al bonus tras la adscripción a un ERE

derecho laboral despido

En esta entrada analizamos un interesante supuesto resuelto por la sala de lo social del TSJ de Madrid, en sentencia de 20 de junio de 2024. En ella, se plantea el supuesto de una trabajadora que se adscribe voluntariamente a un despido colectivo pactado entre una entidad bancaria y los sindicatos. En resumen, la cuestión … Leer más

La conciliación previa en las reclamaciones laborales

conciliacion laboral

Antes de acudir a la vía judicial, en la mayoría de los casos, es obligatorio pasar por un procedimiento de conciliación laboral. Este trámite tiene el objetivo de intentar llegar a un acuerdo entre las partes sin necesidad de juicio.  Este trámite es imprescindible excepto en una serie de reclamaciones laborales. Hay determinados procesos que … Leer más

Supuestos de nulidad del despido

despido nulo

Surgen muchas dudas y preguntas en nuestro despacho acerca de la nulidad de un despido, cuando lo es, etc. Y más si cabe cuando por error se suprimen supuestos de nulidad, como ha sucedido este verano (clic aquí para leer la noticia) para luego volverlo a introducir (más información). Resumiendo mucho, estos son los supuestos … Leer más