La especialización es la clave del éxito

Especializado exclusivamente en Derecho Laboral para empresas y trabajadores

Criterios para el cálculo de los descuentos por huelga

huelga laboral

En no pocas ocasiones surgen discrepancias entre la empresa y los trabajadores a la hora de efectuar el descuento de las horas en que el trabajador realiza una huelga. Hay diversas circunstancias que se han de tener en cuenta al respecto. Como criterio general, podemos señalar que los conceptos a tener en cuenta para dicho … Leer más

¿Qué implica firmar una cláusula de confidencialidad?

clausula de confidencialidad

El acuerdo de confidencialidad o pacto de confidencialidad es un documento (o, bien, la cláusula de un documento más extenso), en el cual las partes se comprometen a no publicar ni desvelar a terceros toda aquella información considerada especialmente sensible. Este pacto es bilateral, puesto que obliga a ambas partes a guardar secreto el objeto … Leer más

Permisos retribuidos en el convenio de Contact Center

convenio contact center permisos retribuidos

En numerosas ocasiones se plantean dudas en las empresas del sector acerca de la utilización práctica de los permisos en el sector de Contact Center. La regulación de los mismos se recoge en el artículo 28 del citado convenio que establece estos permisos: a) Quince días naturales en caso de matrimonio.   b) Tres días naturales en caso … Leer más

Acoso laboral: ¿qué hacer?

abogados expertos en acoso laboral

El mobbing o acoso laboral hace referencia a todas aquellas acciones que están dirigidas a intimidar o degradar a un trabajador para empeorar su situación en la empresa y, usualmente,  darle un pequeño empujón a que abandone la misma. Podemos identificar varios tipos de acosos, ya sea a través de insultos, amenazas, humillaciones, aislar al … Leer más

Despido por consumo de alcohol o sustancias tóxicas en horario de trabajo

despido por consumo de alcohol

En caso de que un trabajador consuma alcohol o sustancias tóxicas en su horario de trabajo, el empresario cuenta con la potestad de proceder al despido siempre y cuando la conducta del trabajador sea grave, no sea circunstancial, es decir ha de ser habitual, y sobre todo que repercuta negativamente en el trabajo. Como detalla … Leer más

¿Qué pasa si mis vacaciones coinciden con mi baja por incapacidad temporal?

vacaciones retribuidas

Las vacaciones que disfruta un trabajador corresponde al tiempo de descanso en forma de recompensa por los servicios que presta a la empresa. Su función es conseguir una recuperación física general y anímica, así como un disfrute del ocio y la vida social y familiar. Las vacaciones se reconocen y computan en términos anuales, por … Leer más

Te hablamos del despido disciplinario

derecho laboral despido

El despido disciplinario se produce debido a un comportamiento grave y del trabajador, cuando este incumple sus obligaciones laborales. Para que se produzca este despido tienen que darse dos condiciones: el trabajador tiene que ser el culpable y su comportamiento debe considerarse grave. El artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores, indica lo siguiente: El … Leer más

Lo que deberías saber sobre los accidentes de trabajo

abogados de accidentes de trabajo

En la Seguridad Social se cubren tanto las contingencias comunes (enfermedades, lesiones o maternidad) como las profesionales (accidentes laborales o enfermedades que se producen por el trabajo). Además, la contingencia es obligatoria para todas las personas físicas que realicen una actividad económica (tanto autónomos como trabajadores por ajenas).   ¿Qué diferencias existen entre las contingencias … Leer más

Impago del salario y extinción del contrato de trabajo

extincion del contrato de trabajo

Una de las razones por las que el trabajador puede exigir la extinción de su contrato de trabajo es encontrarse en una situación en la que se produce un retraso continuado en el abono de las nóminas o el impago de las mismas. El artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores prevé lo siguiente: Se … Leer más

Baja médica y nulidad de despido: todo lo que necesitas saber

despido nulo

¿Un trabajador puede ser despedido, aunque se encuentre de baja por incapacidad temporal? Si, ya sea por una contingencia común o profesional. Es decir que la empresa siempre puede despedir a un trabajador, aun teniendo suspendido el contrato por una baja médica.   ¿Qué calificación tiene este despido? El Estatuto de los Trabajadores considera un … Leer más